Descubrir tu vocación y reconocer qué estudiar para convertirte en un profesional, puede que al principio no sea una tarea fácil. Debes enfocarte y ser muy sincero contigo mismo sobre lo que te apasiona, tus habilidades y tu estilo de vida

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué carreras me gustan? ¿Qué me apasiona en la vida?

Tómate unos minutos diariamente para pensar e imaginar cómo te gustaría que fuera tu vida para saber qué te motiva y apasiona. Pregúntate si alguna de las carreras que tienes en mente se conecta con ese sentimiento. Ayúdate buscando asesoría. Puedes hacer este test vocacional para que te orientes mejor.

2. ¿Conozco muy bien de qué se tratan estas carreras y su ejercicio profesional?

Una vez elijas la carrera o tengas algunas preseleccionadas para evaluar cuál estudiar, debes investigar con profesionales que se dediquen a ellas, para entender qué exigencias tiene como estudiante y profesional, y así saber si te identificas con ello o no.

3. ¿La carrera o carreras que me gustan se conectan con mi estilo de vida y mis habilidades?

Acto seguido, al digerir la información que recibiste en el punto 2, debes hacer una lista de las habilidades e implicaciones que tiene la o las carreras que te gustan contrastado con tu personalidad, aptitudes y estilo de vida. Debes ser muy realista y darte cuenta si la profesión que elegiste compagina contigo o si la debes descartar.  

4. ¿Cómo está el mercado laboral?

Evalúa si la carrera que te gusta tiene las oportunidades laborales que esperas, pero que el dinero no sea el factor determinante por encima de cuánto te motive una profesión u otra. Ya que si eliges la que más aporte económico te da, pero no te hace feliz, probablemente termines por abandonarla o por sentirte insatisfecho en tu vida. Si de verdad te apasiona lo que haces, lograrás el éxito que te propongas. Puedes incluso, buscar alguna pasantía asociada a la carrera para tener una primera experiencia en el área y probar si te gusta.

5. ¿Cómo está la oferta académica?

Evalúa si la carrera que quieres estudiar la imparten en tu ciudad o si debes mudarte, así como la calidad de los programas académicos y costos. Puedes pedir una asesoría con los consejeros universitarios de cada casa de estudios para que te orienten. Si vas a estudiar en Manizales, pero no eres de la ciudad, puedes arrendar tener tu propio apartamento universitario con nosotros.

6. ¿Estoy influenciado por algún familiar o amigo?

Y por último, algo muy importante. No dejes que otros tomen la decisión por ti. Es natural que en tu entorno, otras personas quieran sugerirte alguna profesión porque para ellos es la mejor opción, pero recuerda, eres tú quien la va a estudiar y a ejercer.

Esperamos que este blog te haya ayudado un poco a aclarar tus ideas. ¡A darle con toda a la universidad! Esperamos tenerte por Manizales pronto.

Parchemos juntos en las redes

APOYA

Política de protección de datos | Política de cookies
Copyright © Ulivin 2019 Todos los derechos reservados | Desarrollado por Serteza

APOYA